Introducción
Thursday, March 25, 2021
Una manera de reducir los efectos nocivos de los medicamentos para el paciente y mejorar la salud pública es contar con mecanismos para evaluar y controlar el uso clínico de los medicamentos, lo que supone tener un sistema organizado de Farmacovigilancia.
La farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos. Entre sus metas se encuentra el mejorar el cuidado y seguridad de los pacientes en relación al uso de los medicamentos; Detectar problemas relacionados con el uso de medicamentos; Evaluar y comunicar los riesgos y beneficios de los medicamentos; Fomentar el uso racional y seguro de los medicamentos y fomentar la comprensión y educación relacionada con la farmacovigilancia.
Un buen servicio de farmacovigilancia es de ayuda para los profesionales de la salud y pacientes para así conseguir la mejor relación beneficio-riesgo con una terapia segura y efectiva. Los responsables de este servicio deben trabajar conjuntamente para anticipar, describir y satisfacer con un modelo robusto y flexible de farmacovigilancia.
¿Qué es la Farmacovigilancia?
Son las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, las sospechas de reacciones adversas, las reacciones adversas, los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización, o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos y vacunas.
(NOM-220-SSA1-2016)