Comité de Ética

Inicio Comité de Ética

Comité de Ética e Integridad

Quienes integramos el comité del Instituto nos comprometemos a dirigir nuestro desempeño con principios y valores éticos, preservando el servicio público y la prevención permanente de los conflictos de interés. Adoptaremos medidas de prevención y fomentaremos una actitud de calidad hacia el Servicio Público de nuestra institución y en beneficio de los usuarios de la Institución. El Comité de Ética es un órgano colegiado responsable de implementar y dar seguimiento oportuno y eficaz a las acciones previstas en el Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos de la Administración Pública del Estado de Jalisco.

  1. Promover la cultura de la ética e integridad institucional:
    Fomentar principios y valores éticos entre el personal, impulsando buenas prácticas en la toma de decisiones, el servicio público y la atención a los usuarios.

  2. Emitir opiniones técnicas y asesorías en casos éticos:
    Atender, analizar y emitir recomendaciones sobre dilemas éticos, conflictos de interés, conductas inapropiadas, o situaciones que comprometan la integridad institucional.

  3. Revisar y proponer lineamientos normativos:
    Analizar códigos de conducta, reglamentos internos y políticas relacionadas con la ética, la integridad, la transparencia y la prevención de conflictos de interés, proponiendo actualizaciones o mejoras.

  4. Canalizar casos o situaciones relevantes:
    Referir a las instancias competentes los casos que por su naturaleza requieran investigación, sanción o intervención jurídica o administrativa.

  5. Supervisar el cumplimiento del Código de Ética:
    Vigilar que el personal del instituto conozca, respete y aplique los principios establecidos en el Código de Ética y Conducta, así como los mecanismos institucionales de prevención y denuncia.

  6. Dar seguimiento a acciones preventivas y correctivas:
    Monitorear la aplicación de medidas derivadas de recomendaciones emitidas por el comité, así como evaluar su efectividad en la mejora del clima ético y organizacional.

  7. Fomentar la capacitación continua en temas de ética e integridad:
    Promover actividades de sensibilización, formación y actualización sobre temas como derechos humanos, trato digno, confidencialidad, responsabilidad pública y cultura de la legalidad.

En nuestro Código de Conducta rigen principios en el marco de la ética y los valores humanos, para que en nuestra comunidad prevalezca una conducta responsable que atienda las necesidades de la ciudadanía. Estamos conscientes de que es imperativo prevenir y abatir posibles prácticas de corrupción, nuestra misión es asegurar a la ciudadanía una gestión pública honesta, en la que predominen las mejores conductas y valores de quienes laboramos en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Funciones de los integrantes del comité

  1. Representar al Comité ante cualquier autoridad y ante los particulares
  2. Dirigir y moderar los debates durante las sesiones
  3. Emitir voto de Calidad en caso de empate

  1. Suscribir los comunicados a través de los cuales se remitan los informes de actividades a la Unidad

  2. Notificar los actos y resoluciones del Comité
  3. Llevar el registro y control de los expedientes relacionados con las denuncias por contravención a los principios y valores previstos en el Código

  4. Elaborar y suscribir los acuerdos de recepción de las denuncias por contravención de principios y valores previstos en el Código y elaborar los proyectos de resolución conforme a las directrices que ordene el Comité, acatándose cualquier tipo de recomendación que dicha instancia determine al respecto

  5. Tomar las medidas pertinentes a efecto de garantizar el cumplimiento de normatividad aplicable en materia de información reservada o confidencial relacionada con las funciones previstas a su cargo en este Ordenamiento

  6. Presentar al Comité los informes de seguimiento y cumplimiento de los acuerdos aprobados en las sesiones respectivas

  7. Elaborar en el mes de diciembre el Programa Anual de Trabajo del Comité, respecto del ejercicio siguiente, a fin de que sea incorporada su autorización en el orden del día de la última sesión ordinaria de la anualidad

  8. Elaborar el calendario de las sesiones ordinarias del Comité y someterlo a la aprobación del Presidente, para incorporarlo al orden del día de la primera sesión ordinaria de cada anualidad

  1. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité

  2. Sustentar legalmente el sentido del voto emitido en las sesiones en las que se determinen acciones para la atención y seguimiento de los procedimientos por contravención a principios y valores contenidos en el Código

  3. Abstenerse de comunicar a persona alguna el contenido y alcance de la información y documentación que conozca con motivo de sus funciones

  4. Promover ante los servidores públicos el cumplimiento del Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco

  5. Informar al Secretario Ejecutivo el número de asesorías brindadas en materia de ética, conducta y prevención de conflictos de interés a los servidores públicos de su respectiva adscripción; y

  6. Las demás que le asigne el Comité, la Unidad o el titular de la Contraloría

Miembros del comité

  • Presidente:

    Dr. Manuel Arias Novoa
    (Director General)

  • Coordinador ejecutivo:

    Ing. Francia Pamela Hernández Rodríguez
    (Encargada del Departamento de Calidad)

  • Vocales:
    Dr. Fermín Morales González
    (Directora Médicao)
    Ing. Gerardo Martínez Canchola
    (Director Administrativo)
    Dr. Emmanuel de la Mora Jimenez
    (Director de Desarrollo Institucional)
    Mtra. Karla Graciela Hernández Amador
    (Director Jurídico)
    Lic. Ramon Corral Hernández
    (Invitado permanente)
    Lic. Napoleón Abbel Buenrostro Zúñiga
    (Invitado permanente)

Ruta de denuncia de acoso y hostigamiento sexual

Objetivo

Prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual dentro de la administración pública del estado de Jalisco. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expone el hostigamiento sexual y el acoso sexual en el área laboral como una forma de discriminación por razón de género.

Mecanismos para la recepción de denuncias

Atención personal

Puedes realizar la denuncia con cualquier integrante del Comité, quien te proporcionara la asesoría correspondiente, atendiendo con perspectiva de género y enfoque a derechos humanos, actuando con ética y confidencialidad.

Las denuncias serán entregadas en un sobre cerrado conservando la privacidad de los datos personales, los cuales deberán ser únicamente conocidos por la persona que fungió como primer contacto, el secretario técnico y por el Órgano Interno de Control para proceder con la investigación.